01/04/2017- Proyección «Cholo»
El prado de los fusilamientos (Post Producción – Trilogía Western Rural)
SINOPSIS:
“El prado de los fusilamientos” fue inspirada en “La razón que te demora”, canción de La renga. Aquí la frescura autóctona y folklórica deja de ser un drama profundo y poético con esencias de western, para introducirnos sutilmente en un trasfondo oscuro y siniestro que cuenta la historia de Gino Gatti, un muchacho descendiente de anarquistas Italianos bloqueado emocionalmente desde niño al presenciar el violento suicidio de su Madre…y su cruce con Moisés Kullen, un originario Mapuche descendiente de familia cristiana que busca en aquel lúgubre pueblo, rastros de sus hermanos fusilados durante la primera campaña al desierto.
EL PRADO DE LOS FUSILAMIENTOS
en post produccion, episodio II de la trilogia western rural.
Sinopsis:
Drama/ Western Rural que nos introduce en la vida de Gino Gatti, un muchacho empleado del tambo que bloqueado emocionalmente desde niño al presenciar el violento suicidio de su Madre, cruzara sus días con Moisés Kullen, un originario Mapuche descendiente de familia cristiana que busca en aquel lúgubre pueblo, rastros de sus hermanos fusilados durante la primera campaña al desierto. Ambos cuestionaran sus identidades llegando al fondo de las verdades mas crudas y desgarradoras a las que deberán enfrentarse juntos.
Golondrinas (Post Producción – Trilogía Western Rural)
DIRECTOR: EZEQUEIL SANZ
PRODUCTOR: CARLOS LASSO
INFORMACION TECNICA: FICCION / 70 MINUTOS
Biografia :
Ezequiel Sanz guiona y dirige historias rurales por el interior de la provincia de Buenos Aires, rescatando el folcklore, las jergas y costumbres de los pueblos en los cuales se establece anticipadamente, para desarrollar la dramaturgia intervenida e interaccionada con la comunidad; Experiencia culturalmente novedosa y socialmente constructiva para los actores que aceptan vivenciar y dar vida a esos proyectos, ya que la magia del arte dramático reside en tomar el tiempo común de la gente,y olvidarse todo lo aprendido para hacer nacer desde cero, un cine fresco y esponjoso como el pan salido del horno de barro.
actualmente esta produciendo y terminando su trilogía Western Rural, compuesta por «Golondrinas, historia de una zamba», «El Prado de los fusilamientos» y la reciente: «El escondido».
Argumento:
Films inspirado en la zamba “Mi luna cautiva”, cuenta la vuelta al pueblo del gaucho “Golondrina”, quien todos suponen inspiró la canción; Llega entrado en años evitándose enfrentar con su antiguo rival a poncho y cuchillo por el amor de aquella mujer que ya no existe físicamente en la historia, pero que ambos encuentran en el vivo retrato de su hija que sin proponérselo, les devolverá un tiempo de juventud a su tregua de vida. Este camino de vuelta, le ira topando con hondos e insólitos personajes del paisanaje,que lo acompañaran hasta las ultimas consecuencias en su camino de redención.
Cholo (2015)
ARGUMENTO
Comedia Dramatica con toques de absurdo poetico, nos muestra la vida de un introvertido entrenador de galgos y criador de cerdos que deberá asistir a la sobrina capitalina de su patrón, la cual acaba de salir de una relación algo traumática.
ESCRITO Y DIRIGIDO POR: Ezequiel Sanz
DURACION: 60 MINUTOS
Lejos de Este Mundo (2016)
Trilogía dividida en tres episodios independientes que tratan el tema de los afectos, la existencia finita, el desarraigo material ante lo que realmente importa, el amor puro, lo etéreo con un trasfondo grotesco de comedia dramática.
i. Abuelo Finito. (Filmada)
ii. El Cholo y la Dama (filmada)
iii. Continuidad de la sabia (aun sin filmar)
Sinopsis:
Luciano carinsi abandona su trabajo como veterinario en el INTA para regresar a su pueblo y cuidar de su abuelo, en una carrera contra el tiempo que les quede vivir juntos. Final de una trilogia de historias sencillas en lugares inhospitos de la provincia de Buenos Aires, compuesta por “El señor de los padrillos” y “Cholo”.
La misma fue emitida en el Festival Cine con riesgo: El festival de todas las provincias, película invitada en la sección: El agujero interior en el Festicine Internacional de cortos de Pehuajo, programada en : El galpón de las artes, Mar del Plata, ciclo: “No solo en cines” de Florencio Varela, cineclub: Du Cinema cinema, Capital Federal y obtuvo los premios Mejor Guion y una placa de la Asociación Argentina de Autores ( ARGENTORES) en reconocimiento a los nuevos talentos.
El Cristo del Padre Álvaro (2012)
Drama rural folclórico fantástico experimental.
El Cristo del Padre Álvaro, escrita y dirigida por Ezequiel Sanz es un drama experimental, folclórico fantástico que trata la historia de un sacerdote que debe clavar un Cristo algo inusual en algún lugar de las Pampas que le dictara su corazón.
La historia esta contada en primera persona y de un modo poético por Gerard, un estudiante Francés de antropología, en busca de mitos y leyendas originarias de esas tierras. Homenaje al cine de Leonardo Favio.
Filmada íntegramente en Henderson y Pirovano, pueblos del noroeste de la provincia de Buenos Aires: fue escrita previamente por su director para que participen en ella actores combinados con gente propia del lugar, con los cuales se jugaban las escenas sin previo conocimiento del guión, para preservar la frescura en esas atmósferas campestres.
Festival nacional de cine con vecinos.
Apertura del Festival de Cine en la ciudad de Pehuajo.
El Señor de los Padrillos (2011)
Comedia dramática ambientada en una Pampa campechana y tranquila, ajena a la problemática mundial de la gripe A.
Premio Mejor Guión y Mejor película: Festival Nacional de cine con Vecinos.
Mención del jurado: Festival de Cine Internacional de Ituzaingo, organizado el propulsor y referente del hacer independiente, Raúl Perrone.
Festival de Cine conurbano, Banfield.
Festival de Cine con riesgo (primera edicion); Festival de todas las provincias.
Casa Cortazar o Todos los Cuentos el Cuento (2008)
Versión libre del cuento: “Casa Tomada” que incluye pasajes de otras historias de la obra de este autor autor.
Festival Underground, Ciudad Autónoma de Buenos aires.
La Virgen de los Montescos (2008)
Tragedia rock en 5 actos, inspirada en Romeo y Julieta de William Shakespeare. Filmada en Hudson, Berazategui con alumnos de entre 10 y 15 años con una pequeña cámara fotográfica de baja resolución Ben Q.
En 2008 participó del sexto Festival Nacional de cine con vecinos.
En 2011 fue seleccionada como propulsora del método en el primer Festival con cámaras fotográficas, Centro cultural Ricardo Rojas perteneciente a la UBA, programado por Raúl Manrrupe.